Magz Logo

Autos eléctricos en México crecen en ventas pero falta dónde cargarlos

  • Publicado el 13 Septiembre, 2025
  • Drivers

Cada vez más mexicanos se animan a comprar un auto eléctrico o híbrido, pero hay un detalle que sigue siendo un dolor de cabeza: ¿dónde cargarlos?

En el primer semestre de 2025 se vendieron casi 66 mil vehículos eléctricos e híbridos, un 22% más que el año pasado, según cifras del Inegi. Y si hablamos solo de eléctricos, el salto fue todavía mayor: las ventas crecieron más de 40%.

 

Pero mientras los coches avanzan, la infraestructura se quedó atrás. En todo el país hay 51,860 centros de carga, pero solo 7% son públicos. El resto están en casas, oficinas o plazas comerciales, y muchos de los que se instalaron hace años ya no funcionan o no dan abasto.

“Hoy en día no hay una red eléctrica suficiente en México para moverte en un auto eléctrico de ciudad en ciudad”, advierte Ken Charles, director digital de MStar, una financiera especializada en crédito automotriz.

 

Costos extra que pocos ven

 

Comprar un eléctrico no solo es pagar el coche. A veces hay que invertir en un cargador (entre 1,500 y 40,000 pesos, según la capacidad), en la instalación (de 8,000 a 16,000 pesos) y hasta en un nuevo medidor de luz. Esto puede complicar el bolsillo y los trámites.

 

Un usuario de un BYD Yuan Pro contó que tuvo que esperar más de un mes para que la CFE aprobara el cambio de medidor. “Fue engorroso, pero al final valió la pena”, relató.

 

Incentivos: hay, pero faltan más

 

México ofrece algunos beneficios para animar a los compradores, como la exención de tenencia e ISAN, deducciones fiscales y apoyo de la CFE para la instalación de medidores. Sin embargo, los expertos coinciden: aún no alcanza.

 

Para Gerardo Gómez, director de JD Power México, hacen falta tres cosas para que la movilidad eléctrica despeque de verdad: autos a buen precio (ya los hay), más incentivos y una red de carga robusta.

 

Mientras tanto, los usuarios deben planear bien sus recorridos y, de ser posible, instalar cargadores en casa o aprovechar los de su trabajo o centros comerciales.

 

Lo cierto es que la transición ya empezó. El reto es que México pase de “pocos cargadores para muchos autos” a una red que haga de la movilidad eléctrica una opción práctica para todos.

Autor
Editor

Christian Pérez

Soy un apasionado de los autos, periodista con más de una década de experiencia en el sector…